Consejos para elegir un computador a la medida de tus necesidades

Entrega Inmediata Colores Negro y Gris Aspira, barre y trapea – Aspira el polvo y sólidos pequeños. – Tanque para líquidos con mopa para trapear. – Sistema interno de posicionamiento. – Programación para cargarse automáticamente en la base. – Puede ser controlada por aplicación móvil gracias a su conexión WIFI. – Tenemos repuestos disponibles.

A la hora de comprar computador hay que tener en cuenta muchos factores, desde el uso que se le va a dar, hasta el presupuesto que se tiene para gastar. De la misma forma, hay que tener en cuenta la durabilidad de los componentes para que el equipo siga funcionando de la mejor manera.

Entre los componentes con los que debe contar un equipo de cómputo, debemos tener en cuenta los siguientes:

El procesador: es el cerebro de tu computador, el encargado de sistematizar todas las funciones. Gran parte del rendimiento de tu equipo depende del tipo de procesador que tenga. Además, los procesadores tienen núcleos, unidades de procesamiento, así que entre más núcleos tenga, mayor cantidad de tareas y funciones podrá realizar al mismo tiempo. Las marcas de procesadores más reconocidas del mercado son Intel y AMD. En cada una de ellas encuentras opciones que van de lo sencillo y básico a lo ultra potente y de gran capacidad.

La board o placa madre: esta pieza es esencial porque integra y coordina todos los demás elementos. Realiza la función de conexión entre componentes como: el procesador, la memoria RAM, el disco duro y la fuente de poder que es la que alimenta la energía.

La memoria RAM: que se encarga del almacenamiento de datos a corto plazo y permite que los programas y tareas se ejecuten de una forma más rápida.

El disco duro: tiene muchas funciones, entre ellas, administrar el sistema operativo, almacenar información, interactuar con el resto del software, guardar archivos como vídeos, texto, audio y juegos; instalar juegos y programas, y sostener el funcionamiento del sistema operativo y los programas que instales en tu equipo.

Hoy se utilizan tres tecnologías para los discos duros: HDD o discos rígidos de funcionamiento mecánico; SSD o discos de estado sólido en los cuales la información se procesa a través de circuitos; y discos M2, la evolución de los SSD, que ofrecen mayor velocidad. Así que, tienen más información.

La clave está en lograr una combinación de características, equilibrada de acuerdo con tus necesidades. Es esencial tener claro que la potencia o capacidad de estos componentes principales, es la que debe ajustarse a partir de a las necesidades y los usos que le darás.

Share this post